Mostrando entradas con la etiqueta actos culturales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actos culturales. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de agosto de 2014

Actividades 15 y 16 de agosto

El viernes por la tarde, en la iglesia parroquial, el 15 de agosto a las 19:30 tendrá lugar una conferencia sobre su Retablo a cargo de Pilar Roig, que ha dirigido la restauración del mismo, y de Javier Redrado, que ha investigado sobre el autor y su financiación.

Al día siguiente, sábado 16, cambiaremos de tercio, desde el arte religioso hacia el patrimonio natural y tendremos nuestra andada principal del año al Alto del puerto (foto inferior, visto desde abajo,  y en el cartel, vista desde arriba). Habrá dos opciones. La ruta íntegra, de unos 22 kms. con salida desde el Rastro (El Molino) a las 7:15 a.m.,  y otra más corta, desde el aparcamiento de la Cuatrocaminos (la Cruz de los Caminos), que serían unos 8 kms., a partir de las 9:45 a.m., y que será donde almorzaremos. En el primer caso, además del punto final pasaremos por la cima de la Serretilla, la fuente del tío Aramburo, y la zona de trincheras republicanas, para volver por el camino viejo de Saldón y la Casilla.

Esperamos contar con vuestra presencia y participación, pues las dos actividades dan mucho juego para entablar conversaciones, debates y, especialmente, disfrutar del rico patrimonio que tenemos en Gea y del que no siempre somos conscientes



viernes, 25 de julio de 2014

Actos de los días moriscos. Programa definitivo


Carta a los amigos de El Solanar

El solanar de Gea vuelve a conmemorar de una manera participativa, lúdica y cultural, la salida de los moriscos o tagarinos en 1610, una parte importante de su población y de su pasado. Ha pasado tiempo, la historia nuestra cambió, pero todavía quedan huellas por nuestras calles retorcidas y tejados que se tocan, en facciones y apellidos de nuestra gente y en la memoria transmitida por nuestros padres y abuelos, que queremos homenajear y sobre lo que nos gustaría, sobre todo, apostar hacia el futuro. Porque lo que sucedió entonces se repite demasiadas veces y muestra la necesidad de superar las diferencias poniéndose en el lugar del otro, de concluir que todos tenemos derecho a compartir el mismo espacio, sin fronteras ni barreras, siempre falsas y molestas, y que nadie puede echar a nadie de donde tiene su hogar.

Este año cambiamos de repertorio, y estas cosas tan serias las queremos contar a través del humor, con breves farsas dando relevancia a lo cotidiano y la mirada infantil, esa que carga con menos prejuicios y es más sensible a empaparse de ideas si son inteligentes e imaginativas.

Os adjuntamos el programa que se inicia el viernes y termina el domingo. Como decíamos, las escenas teatralizadas son nuevas, protagonizadas en exclusiva por actores geanos, y hemos hecho un gran esfuerzo en presentar actuaciones musicales atractivas: María José Hernández presentará su nuevo disco; Les Morenillas con sus ecos sefardíes y moriscos nos pondrán en ambiente a buen ritmo; los del Comando Cucaracha tocarán bailables en la verbena del sábado, que la cerrará Paco Nogué con sonido folk; durante el día, Los Alarifes animarán las calles y plazas. Habrá un mercadillo artesanal.

Estáis todos invitados y os rogamos vuestra PARTICIPACIÓN y divulgación, animando a las personas a que nos visiten y se integren en la fiesta. Un abrazo, y muchas gracias, y a pasarlo bien.

miércoles, 2 de julio de 2014

Restauración del Retablo de la Iglesia

Se está realizando una limpieza en profundidad del retablo de la Iglesia por parte de los alumnos de la Escuela de Restauración de la UPV. Aprovechando esta ocasión el próximo martes día 8 de Julio se realizará en dicha Iglesia una Jornada sobre Retablos




domingo, 23 de febrero de 2014

Homenaje a los maestros

Querido maestro:
Somos muchos los geanos que recordamos nuestra estancia en la escuela como una de las mejores etapas de nuestra vida, en gran medida gracias a usted y sus compañeros docentes. Encauzar la curiosidad e incentivar el afán por aprender, ofrecernos unas referencias intelectuales y éticas, apreciar el valor del esfuerzo, y todo ello en un clima de camaradería y alegría, son tareas que no tienen precio. Aquellos años fueron decisivos para darnos la opción de ser personas libres y capaces, trazar nuestra trayectoria vital, por todo lo cual estamos muy en deuda con ustedes y aquella escuela en que crecimos en estatura y conocimientos.



Exposiciones - La escuela


Jornadas culturales 2012 - Programación

Acto de homenaje a los maestros de Gea
17 de agosto, viernes, a las 19:30 h.
Recepción a los maestros, visita a las exposiciones, testimonios, intervenciones y  entrega de recuerdos en  la sala de exposiciones del Convento de El Carmen (antigua escuela). Al final del acto se tomará un vino aragonés.


Recreación histórica y teatralizada de la expulsión de los moriscos de la villa de Gea
Del viernes 27 al domingo 29 de julio.
Representación de escenas del drama histórico y personal en las mismas calles en que tuvo lugar la mayor expulsión de moriscos del Reino de Aragón. Habrá conciertos, verbena, mercadillo artesanal, exposición de oficios antiguos, y animación callejera.

Conferencias
30 de junio, sábado, a las 19:30 h.
El maestro, lo que más importa
Víctor Juan Borroy
Director del Museo Pedagógico de Aragón y profesor de la Universidad de Zaragoza.

13 de julio, viernes, a las 19:30
Historia de la educación en la comarca de Albarracín
José Luis Castán Esteban
Profesor e Inspector del Servicio Provincial de Educación de Teruel.

4 de agosto, sábado, a las 19:30:
Tecnologías y cambios en la escuela
Eloy Cutanda,
Profesor y Jefe de estudios del CEIP de Cella

Las conferencias tendrán lugar en la Sala de exposiciones del Convento de El Carmen.
Exposiciones

Desde el 30 de junio,
Recuerdo escolar, muestra itinerante del Museo Pedagógico de Aragón
Recuerdo Escolar consta de veinte reproducciones fotográficas de 50 cm X 70 cm y un panel de pvc de 120 cm X 60 cm en las que se muestran grupos de alumnos con sus profesores. Se recogen diferentes escenas de la escuela rural de las tres provincias aragonesas, desde principios a mediados del siglo XX.

En la sala de exposiciones del Convento de El Carmen

Desde el 11 de agosto,
La escuela de Gea,
A partir de los materiales empleados por los escolares geanos, proporcionados por sus vecinos, se plantea un recorrido por sus etapas, métodos y objetivos que sirva para reflexionar sobre la relevancia de la enseñanza y del papel de la escuela rural en un lugar como Gea.

En la sala de la segunda planta del Convento de El Carmen


Andadas, “Por todo lo alto

4 de agosto, sábado, a las 7:30
Altos de las Peñas Royas
Recorrido por esta zona de perfiles irregulares, rocosos, a veces laberínticos, en donde hay importantes cortados que permiten apreciar vistas singulares del término y zonas colindantes.

16 de agosto, sábado, a las 7:30
Peña litero, Sabinosa y Cruz del Alto
Subiendo por las cuestas inmediatas al Azud, improvisando el camino entre las carrascas, se alcanzan unos altos desde donde pueden verse animales y horizontes poco habituales. Siguiendo por los barrancos de Sabinosa, se pasará entre los centenarios árboles que le dan nombre, y de bajada, nos detendremos en la Cruz del Alto, donde tenía lugar una de las tradiciones más emblemáticas de Gea

La misa de los Tangarros

En este año, la asociación a través de algunos de sus miembros escribió un artículo sobre la procesión de los "tangarros" como muestra de la religiosidad popular del pueblo. Puedes leer el artículo y ver las imágenes de la restauración de "El niño de la Bola" si pinchas en la imagen

La expulsión de los moriscos - 2011

Si quieres ver toda la información sobre esta actividad pincha en la foto que hay a continuación




Programación El Solanar - Verano 2011

23 de julio, sábado a las 10 h.   Recorrido fluvial desde el Azud hasta el Carrerón

Se andará por la ribera del Guadalaviar y por el tramo urbano de la centenaria acequia, para apreciar su dinámica fluvial, su fauna y flora, aprovechamientos, y reflexionar de manera participativa sobre cómo podemos conservar el rico patrimonio hídrico (biológico, paisajístico y cultural) de Gea. Se repartirán cuadernos de campo para los más jóvenes y trípticos sobre especies.

Coordina Israel Lasmarías Ponz, miembro del Programa VoluntaRíos

Punto de inicio: en el Rastro, junto al puente, en el parque del río

 29 al 31 de julio  Recreación histórica y teatralizada
                                               de la expulsión de los moriscos de la villa de Gea.
  
29, Viernes
a las 18 h.      Animación callejera a cargo del grupo Esfuria Tronadas
a las 18:30 h. Juegos moriscos a cargo de la familia Mezquita
a las 20:30 h. En la plaza de San Bernardo, llegada del Inquisidor y lectura del Acta de expulsión
a las 24 h.      En el Claustro del Convento del Carmen, concierto de  Ensemble Pelegri, que interpretará canciones y músicas judías, moriscas y cristianas de la época, recuperadas por este grupo de intérpretes y estudiosos.

30, Sábado

durante todo el día, animación callejera a cargo del grupo Los alarifes de San Martín
a las 11 h.      Escenas de la vida cotidiana: artesanos, zoco, tratos y trueques, oficios tradicionales, confesiones, bulas y bendiciones
a las 20 h.      En la plaza de San Bernardo, Proceso judicial inquisitorial a moriscos geanos
a las 22:30 h. En la misma plaza, Rebelión popular morisca
a las 23:30 h. Desde la misma plaza, Procesión de la Inquisición hasta la Casa del Conde de la Florida, donde se quemará en efigie a Elvira de Castralvo
a las 24:30     En la plaza de San Bernardo, concierto y baile a cargo de la ronda Astí queda ixo

31, Domingo

a las 11 h.      Animación de calle a cargo del grupo Les Morenilles
a las 12:30 h. En la Iglesia de San Bernardo, misa gregoriana a cargo del Coro parroquial
a las 13:30 h. En la plaza de San Bernardo, Expulsión de los moriscos y salida de la Villa por la calle Mayor camino del destierro hacia Vinaroz. Lamento final por el pueblo que marcha

6 de agosto, sábado, a las 7:00 a.m. Andada por el barranco de El comedor
Ruta senderista por uno de los barrancos más largos que desembocan en el Guadalaviar, con dos tramos, uno árido y otro húmedo y sombrío. La distancia total será de unos 15 kms., de los cuales algo más de un tercio tienen un cierto “carácter técnico” al recorrer el cauce de la rambla.

Punto de inicio: en el Rastro, junto al puente, en el parque del río

Del 5 al 15 de agosto, Exposición
Por la ventana. La prosémica del espacio
Obra fotográfica y literaria de Carmen Martínez Samper,

en la Sala de exposiciones de la casa de Cultura

12 de agosto, a las 19:30 h.      Conferencia
Abastecimientos de agua: calidad del agua que bebemos,
impartida por Antonio Hernández, Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón.

en la Sala de conferencias del convento del Carmen

13 de agosto, a las 19:30 h.   Conferencia
La restauración de la capilla del baptisterio: retablo, lienzo y cerámicas,
dictada por las profesoras Eva Pérez y Pilar Roig, Universidad de Valencia

en la Iglesia parroquial de San Bernardo, Capilla del baptisterio

17 de agosto, a las 19 h. Degustación e intercambio de recetas de sopas
por cocineros y cocineras así como comedores de ellas, todos soperos, en Sala de conferencias del convento del Carmen, tendremos una puesta en común sobre cómo elaborar, saborear y dar el toque personal a diferentes modalidades soperas.


27 de agosto,  a las 19:30      Conferencia
Ciclo del agua y ciclo del hombre. Patrimonio natural y cultural del agua en Gea
pronunciada por Jorge Mongil Manso, Universidad Católica de Ávila


en la Sala de conferencias del convento del Carmen

Encuentro de cocina