Aquí tenemos una presentación que nos presenta las diversas fases del proceso
Mostrando entradas con la etiqueta 2011. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2011. Mostrar todas las entradas
domingo, 23 de febrero de 2014
Matacerdo
Durante la
semana del puente de la Constitución y de la Purísima del año 2011 se celebró un "matacerdo" popular y con la colaboración de varias mujeres se prepararon diversos alimentos tal y como se hacía de forma tradicional
Aquí tenemos una presentación que nos presenta las diversas fases del proceso
Aquí tenemos una presentación que nos presenta las diversas fases del proceso
La misa de los Tangarros
En este año, la asociación a través de algunos de sus miembros escribió un artículo sobre la procesión de los "tangarros" como muestra de la religiosidad popular del pueblo. Puedes leer el artículo y ver las imágenes de la restauración de "El niño de la Bola" si pinchas en la imagen
Etiquetas:
2011,
actos culturales,
artículo,
Rehalda,
religión
La expulsión de los moriscos - 2011
Recorrido fluvial: Del azud al carrerón
De la mano de expertos en
ríos y naturalistas andaremos por la ribera del río y por la centenaria
acequia, ida y vuelta hasta el Azud, para apreciar sus dinámicas fluviales, su
fauna y flora, aprovechamientos, y reflexionar de manera participativa sobre
cómo podemos conservar el rico patrimonio hídrico (biológico, paisajístico y
cultural) de Gea.
Se repartirán cuadernos de
campo para los más jóvenes y trípticos
sobre especies. Actividad especialmente recomendada para menores.
Coordina Ismael Sanz Bayón
miembro del Programa VoluntaRíos
Andada por el barranco del "comedor"
El barranco de "El comedor" es uno de los más largos
que fluye en el río Guadalaviar. Tiene unos cinco kilómetros de longitud
Programación El Solanar - Verano 2011
23 de julio,
sábado a las 10 h. Recorrido fluvial desde
el Azud hasta el Carrerón
Se andará por la ribera del
Guadalaviar y por el tramo urbano de la centenaria acequia, para apreciar su
dinámica fluvial, su fauna y flora, aprovechamientos, y reflexionar de manera
participativa sobre cómo podemos conservar el rico patrimonio hídrico (biológico,
paisajístico y cultural) de Gea. Se repartirán cuadernos de campo para los más
jóvenes y trípticos sobre especies.
Coordina Israel Lasmarías
Ponz, miembro del Programa
VoluntaRíos
Punto de
inicio: en el Rastro, junto al puente, en el parque del río
29 al 31 de julio Recreación histórica
y teatralizada
de la expulsión de los moriscos de la villa de Gea.
29, Viernes
a las
18 h. Animación callejera a cargo del grupo Esfuria
Tronadas
a las
18:30 h. Juegos moriscos a cargo de la familia Mezquita
a las
20:30 h. En la plaza de San Bernardo, llegada del Inquisidor y lectura del Acta de
expulsión
a las
24 h. En el Claustro del Convento del
Carmen, concierto
de Ensemble Pelegri, que interpretará canciones
y músicas judías, moriscas y cristianas de la época, recuperadas por este grupo
de intérpretes y estudiosos.
30, Sábado
durante
todo el día, animación
callejera a cargo del grupo Los alarifes de San
Martín
a las
11 h. Escenas de la vida cotidiana: artesanos, zoco,
tratos y trueques, oficios tradicionales, confesiones, bulas y bendiciones
a las
20 h. En la plaza de San Bernardo, Proceso judicial inquisitorial
a
moriscos geanos
a las
22:30 h. En la misma plaza, Rebelión popular morisca
a las
23:30 h. Desde
la misma plaza, Procesión de la Inquisición hasta la Casa del Conde de
la Florida, donde se quemará en efigie a Elvira de
Castralvo
a las
24:30 En la plaza de San Bernardo, concierto y
baile a cargo de la
ronda Astí queda ixo
31, Domingo
a las
11 h. Animación de calle a cargo del grupo Les Morenilles
a las
12:30 h. En la Iglesia de San Bernardo, misa gregoriana
a cargo del Coro parroquial
a las
13:30 h. En la plaza de San Bernardo, Expulsión de los moriscos y salida de la Villa por la calle Mayor
camino del destierro hacia Vinaroz. Lamento
final por el pueblo que marcha
6 de agosto, sábado, a las 7:00 a.m. Andada por el barranco de El
comedor
Ruta
senderista por uno de los barrancos más largos que desembocan en el Guadalaviar, con dos tramos, uno
árido y otro húmedo y sombrío. La distancia total será de unos 15 kms., de los
cuales algo más de un tercio tienen un cierto “carácter técnico” al recorrer el
cauce de la rambla.
Punto de
inicio: en el Rastro, junto al puente, en el parque del río
Del 5 al 15 de agosto, Exposición
Por la ventana. La prosémica del espacio
Obra fotográfica y literaria de Carmen Martínez Samper,
en la Sala
de exposiciones de la casa de Cultura
12 de agosto, a las 19:30 h. Conferencia
Abastecimientos de agua: calidad del agua
que bebemos,
impartida por Antonio Hernández, Departamento de Sanidad del
Gobierno de Aragón.
en la Sala
de conferencias del convento del Carmen
13 de agosto, a las
19:30 h. Conferencia
La restauración de la capilla del baptisterio:
retablo, lienzo y cerámicas,
dictada por las profesoras Eva Pérez y Pilar Roig,
Universidad de Valencia
en la Iglesia
parroquial de San Bernardo, Capilla del baptisterio
17 de agosto, a las
19 h. Degustación e intercambio de
recetas de sopas
por
cocineros y cocineras así como comedores de ellas, todos soperos, en Sala de
conferencias del convento del Carmen, tendremos una puesta en común sobre cómo
elaborar, saborear y dar el toque personal a diferentes modalidades soperas.
27 de agosto, a las 19:30 Conferencia
Ciclo del agua y ciclo del hombre.
Patrimonio natural y cultural del agua en Gea
pronunciada por Jorge Mongil Manso, Universidad
Católica de Ávila
en la Sala
de conferencias del convento del Carmen
Suscribirse a:
Entradas (Atom)