Mostrando entradas con la etiqueta 2014. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2014. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de agosto de 2014

Actividades 15 y 16 de agosto

El viernes por la tarde, en la iglesia parroquial, el 15 de agosto a las 19:30 tendrá lugar una conferencia sobre su Retablo a cargo de Pilar Roig, que ha dirigido la restauración del mismo, y de Javier Redrado, que ha investigado sobre el autor y su financiación.

Al día siguiente, sábado 16, cambiaremos de tercio, desde el arte religioso hacia el patrimonio natural y tendremos nuestra andada principal del año al Alto del puerto (foto inferior, visto desde abajo,  y en el cartel, vista desde arriba). Habrá dos opciones. La ruta íntegra, de unos 22 kms. con salida desde el Rastro (El Molino) a las 7:15 a.m.,  y otra más corta, desde el aparcamiento de la Cuatrocaminos (la Cruz de los Caminos), que serían unos 8 kms., a partir de las 9:45 a.m., y que será donde almorzaremos. En el primer caso, además del punto final pasaremos por la cima de la Serretilla, la fuente del tío Aramburo, y la zona de trincheras republicanas, para volver por el camino viejo de Saldón y la Casilla.

Esperamos contar con vuestra presencia y participación, pues las dos actividades dan mucho juego para entablar conversaciones, debates y, especialmente, disfrutar del rico patrimonio que tenemos en Gea y del que no siempre somos conscientes



martes, 5 de agosto de 2014

Fotos Moriscos - Ensayos y viernes 1


Las actividades realizadas durante el fin de semana en el que se conmemora la expulsión de los tagarinos (moriscos aragoneses) han sido todo un éxito. Con muy buena asistencia de público, buenos conciertos, especialmente María Jesús Hernández y el Comando Cucaracha y sobre todo la reprentación de las "farsas" que reflejaban conflictos reales de Gea antes de la expulsión en 1610.

María Jesús Hernández

Comando Cucaracha

16 de Agosto - Andada


Próximas actividades - Agosto 2014


viernes, 25 de julio de 2014

Actos de los días moriscos. Programa definitivo


Carta a los amigos de El Solanar

El solanar de Gea vuelve a conmemorar de una manera participativa, lúdica y cultural, la salida de los moriscos o tagarinos en 1610, una parte importante de su población y de su pasado. Ha pasado tiempo, la historia nuestra cambió, pero todavía quedan huellas por nuestras calles retorcidas y tejados que se tocan, en facciones y apellidos de nuestra gente y en la memoria transmitida por nuestros padres y abuelos, que queremos homenajear y sobre lo que nos gustaría, sobre todo, apostar hacia el futuro. Porque lo que sucedió entonces se repite demasiadas veces y muestra la necesidad de superar las diferencias poniéndose en el lugar del otro, de concluir que todos tenemos derecho a compartir el mismo espacio, sin fronteras ni barreras, siempre falsas y molestas, y que nadie puede echar a nadie de donde tiene su hogar.

Este año cambiamos de repertorio, y estas cosas tan serias las queremos contar a través del humor, con breves farsas dando relevancia a lo cotidiano y la mirada infantil, esa que carga con menos prejuicios y es más sensible a empaparse de ideas si son inteligentes e imaginativas.

Os adjuntamos el programa que se inicia el viernes y termina el domingo. Como decíamos, las escenas teatralizadas son nuevas, protagonizadas en exclusiva por actores geanos, y hemos hecho un gran esfuerzo en presentar actuaciones musicales atractivas: María José Hernández presentará su nuevo disco; Les Morenillas con sus ecos sefardíes y moriscos nos pondrán en ambiente a buen ritmo; los del Comando Cucaracha tocarán bailables en la verbena del sábado, que la cerrará Paco Nogué con sonido folk; durante el día, Los Alarifes animarán las calles y plazas. Habrá un mercadillo artesanal.

Estáis todos invitados y os rogamos vuestra PARTICIPACIÓN y divulgación, animando a las personas a que nos visiten y se integren en la fiesta. Un abrazo, y muchas gracias, y a pasarlo bien.

miércoles, 2 de julio de 2014

Restauración del Retablo de la Iglesia

Se está realizando una limpieza en profundidad del retablo de la Iglesia por parte de los alumnos de la Escuela de Restauración de la UPV. Aprovechando esta ocasión el próximo martes día 8 de Julio se realizará en dicha Iglesia una Jornada sobre Retablos




martes, 13 de mayo de 2014

Restauración del Cristo de la Iglesia de San Bernardo

En este enlace podéis leer una crónica detallada que explica muy bien el origen del Cristo y su restauración.
Creemos que nos puede interesar saber cómo ha sido y a todos nos ayuda a valorar lo que tenemos tan próximo que nos acostumbramos a ello, sin reparar, ni en la conciencia ni en lo material. 
Por eso, la labor de la mecenas es muy generosa, y más por su anonimato.
También, esperamos que la Fundación Santa María de Albarracín siga colaborando con Gea. Han sido muchas piezas las recuperadas pero aún quedan muchas también




domingo, 4 de mayo de 2014

lunes, 21 de abril de 2014

Dia del árbol - Plantación de carrascas

El pasado sábado 19, en una mañana espléndida, procedimos a la plantación de unas carrascas en el paraje de La Cañada, al lado del Acueducto Romano. Ello fue posible por las magnífica colaboración de un grupo de niños y niñas que colaboraron con su trabajo y esfuerzo. Al terminar y para recuperarse se comieron una sabrosa mona de pascua elaborada en el horno del pueblo. Esperamos repetirlo otros años hasta lograr que las carrascas inunden otra vez estos parajes.


martes, 15 de abril de 2014

Día del árbol


A plantar carraascas

Este sábado 19, Sábado Santo, por la mañana llevaremos a cabo el "Día del árbol" en una ladera de la Cañada, cerca del cementerio, sembrando carrascas. Los protagonistas serán los niños, pero toda colaboración es bienvenida. 

Si miramos las lomas más altas, hacia la "Hoya el moro", carrascas y sabinas ya empezaron a repoblarse de manera natural por estas partidas conforme el butano y el gasoil se metieron en las cocinas y estufas. Si les ayudamos, su presencia será más rápida y robusta, recuperarán antes lo que era su lugar natural hace décadas.

La partida concreta en que llevaremos a cabo la plantada de carrascas es al lado de las galerías y sifones del acueducto, un poco ya entrados en la Cañada, en la zona que hace vertiente externa de la Hoya el moro.

Hay que andar un poquito más (apenas 500-600 metros por el camino del cementerio), pero el lugar es bastante más majo. Además del yacimiento, la cañada ahí se hace ya barranco, y es un lugar privilegiado para mirar cielos, tierras y aires.

El punto de partida es la plaza de toros a las 10 de la mañana, pero os podéis incorporar con posterioridad. Conviene llevar algo de herramienta, aunque los agujeros ya están hechos. Una legona, un escabillo, vendrán bien. 

Seguro que pasaremos un rato agradable, y siempre tendremos un árbol al que hermanarnos.