Mostrando entradas con la etiqueta Homenajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Homenajes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de febrero de 2014

Invisibles e imprescindibles. Mujeres mayores de Gea - Fotos




Invisibles e imprescindibles. Mujeres mayores de Gea

El 18 de agosto Celebramos un sencillo homenaje a una generación que, sin darles opción, desempeñaron un papel principal en sus familias y en la sociedad, pero apenas reconocido. Estas personas son mujeres, ahora mayores, y con una trayectoria vital digna de ser reconocida.
Durante ese acto, recibieron nuestro reconocimiento, un pequeño obsequio y visionamos un video realizado a partir de las fotografías de la exposición que se realizó durante todo el mes de retratos de mujeres del pueblo
Este es el video


domingo, 23 de febrero de 2014

Homenaje a los maestros

Querido maestro:
Somos muchos los geanos que recordamos nuestra estancia en la escuela como una de las mejores etapas de nuestra vida, en gran medida gracias a usted y sus compañeros docentes. Encauzar la curiosidad e incentivar el afán por aprender, ofrecernos unas referencias intelectuales y éticas, apreciar el valor del esfuerzo, y todo ello en un clima de camaradería y alegría, son tareas que no tienen precio. Aquellos años fueron decisivos para darnos la opción de ser personas libres y capaces, trazar nuestra trayectoria vital, por todo lo cual estamos muy en deuda con ustedes y aquella escuela en que crecimos en estatura y conocimientos.



Jornadas culturales 2012 - Programación

Acto de homenaje a los maestros de Gea
17 de agosto, viernes, a las 19:30 h.
Recepción a los maestros, visita a las exposiciones, testimonios, intervenciones y  entrega de recuerdos en  la sala de exposiciones del Convento de El Carmen (antigua escuela). Al final del acto se tomará un vino aragonés.


Recreación histórica y teatralizada de la expulsión de los moriscos de la villa de Gea
Del viernes 27 al domingo 29 de julio.
Representación de escenas del drama histórico y personal en las mismas calles en que tuvo lugar la mayor expulsión de moriscos del Reino de Aragón. Habrá conciertos, verbena, mercadillo artesanal, exposición de oficios antiguos, y animación callejera.

Conferencias
30 de junio, sábado, a las 19:30 h.
El maestro, lo que más importa
Víctor Juan Borroy
Director del Museo Pedagógico de Aragón y profesor de la Universidad de Zaragoza.

13 de julio, viernes, a las 19:30
Historia de la educación en la comarca de Albarracín
José Luis Castán Esteban
Profesor e Inspector del Servicio Provincial de Educación de Teruel.

4 de agosto, sábado, a las 19:30:
Tecnologías y cambios en la escuela
Eloy Cutanda,
Profesor y Jefe de estudios del CEIP de Cella

Las conferencias tendrán lugar en la Sala de exposiciones del Convento de El Carmen.
Exposiciones

Desde el 30 de junio,
Recuerdo escolar, muestra itinerante del Museo Pedagógico de Aragón
Recuerdo Escolar consta de veinte reproducciones fotográficas de 50 cm X 70 cm y un panel de pvc de 120 cm X 60 cm en las que se muestran grupos de alumnos con sus profesores. Se recogen diferentes escenas de la escuela rural de las tres provincias aragonesas, desde principios a mediados del siglo XX.

En la sala de exposiciones del Convento de El Carmen

Desde el 11 de agosto,
La escuela de Gea,
A partir de los materiales empleados por los escolares geanos, proporcionados por sus vecinos, se plantea un recorrido por sus etapas, métodos y objetivos que sirva para reflexionar sobre la relevancia de la enseñanza y del papel de la escuela rural en un lugar como Gea.

En la sala de la segunda planta del Convento de El Carmen


Andadas, “Por todo lo alto

4 de agosto, sábado, a las 7:30
Altos de las Peñas Royas
Recorrido por esta zona de perfiles irregulares, rocosos, a veces laberínticos, en donde hay importantes cortados que permiten apreciar vistas singulares del término y zonas colindantes.

16 de agosto, sábado, a las 7:30
Peña litero, Sabinosa y Cruz del Alto
Subiendo por las cuestas inmediatas al Azud, improvisando el camino entre las carrascas, se alcanzan unos altos desde donde pueden verse animales y horizontes poco habituales. Siguiendo por los barrancos de Sabinosa, se pasará entre los centenarios árboles que le dan nombre, y de bajada, nos detendremos en la Cruz del Alto, donde tenía lugar una de las tradiciones más emblemáticas de Gea

Video Homenaje pastores de Gea


Carta homenaje pastores de Gea

Estimado amigo pastor:

Desde la Asociación cultural El Solanar de Gea hemos creído oportuno reconocer la labor desempeñada por los pastores en Gea, y desearíamos rendiros un homenaje en el que te rogamos que participes, como parte activa que has sido de dicho colectivo.

Vuestro oficio ha sido muy importante en la historia de Gea, y no siempre hemos sabido reconocer el papel que desempeñasteis en su economía y en sus relaciones sociales, en conservar un paisaje tan privilegiado como el que contamos y en mantener una cultura que integraba la naturaleza con el hombre y hacía que estas tierras, junto con la Sierra, fueran durante mucho tiempo unas de las más dinámicas de Aragón y de España. Aunque en vuestro tiempo esas cosas cambiaron y el pastoreo entró en crisis, el esfuerzo de vuestra generación fue más meritorio frente a tanto cambio y nos gustaría reconocerlo.

La reunión en la que desearíamos que participes junto a tus más allegados tendrá lugar en una sala del Convento del Carmen, el día 18 de agosto, a partir de las 19:30 h en la que tras una breve exposición sobre las tareas que hacíais y aludir a lo que significó, y todavía importa, la ganadería en Gea se os entregaría un sencillo recuerdo en nombre de la Asociación y de todos tus convecinos. Al terminar el acto habrá un ágape.

Previamente, el 16 de agosto tenemos previsto efectuar una caminata en la que con los que queráis venir recorramos alguno de los lugares que andabais con vuestros ganados en un día de labor. Durante ella almorzaremos y nos gustaría recibir vuestras explicaciones sobre los lugares y trabajos.


Gracias por tu atención, y especialmente por tus muchos años de cuidado del ganado y de Gea. Un abrazo,

Caminata con los pastores